TORRE BANCOMER, MÉXICO D.F.

La ubicación del complejo de
oficinas centrales del grupo BBVA BANCOMER, será en la Av. Paseo de la Reforma
#506, frente a la Torre Mayor, en la Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
El edificio contará con 60 pisos
a lo largo de toda la estructura, teniendo 4.30m de altura los pisos de oficinas y 3.7m los
niveles de estacionamiento. El área total de construcción será de185 000 m2 en un predio de
11 000 m2.
De manera arquitectónica, la Torre Bancomer busca una reinterpretación de la organización tradicional del espacio de oficinas con modernas áreas verdes verticales, aportando un nuevo paisaje urbano a la ciudad. Para llevar a cabo dicho proyecto se realizó una sociedad entre el despacho británico Rogers, Stirk Harbour + Partners y Legorreta + Legorreta.
La idea es generar plantas libres con la eficacia
de permitir una variedad de entornos de trabajo. Lo que se busca es contar con
espacio iluminados con luz natural, grandes alturas y acceso a áreas verdes
exteriores, con el fin de tener comunidades verticales.
Según el Arq. Miguel Almaraz en
una rueda de prensa explica que el proyecto fue concebido para ser eficiente en
el uso de los recursos, estudiando las distintas orientaciones del Sol.
También, la geometría de las celosías será tal que se protegerá la fachada de
la luz y el calor, dando finalmente al edificio una textura que recuerda a las
pantallas de celosías tradicionales.

En cuestiones de procedimientos
constructivos, se espera que la obra cumpla con las especificaciones LEED GOLD,
para convertirse en una inmueble sustentable y reservado para aquellos que son
amigables con el medio ambiente.
La inversión para la compra del
predio de 3 389 m2, fue de 13 mil dólares el metro cuadrado, por lo
que se considera esta ha sido la mayor inversión inmobiliaria en América
Latina.
En cuestiones de energía, la
torre integrará la más alta tecnología en captación y protección solar para el
ahorro de energía junto con sus jardines verticales a cada tres pisos que
integran un equilibrio ecológico junto con la construcción mixta de acero y
concreto con la que contará la estructura. Además contara con equipos de
sistemas de aire, iluminación e hidrosanitario que pretenden reducir el consumo
de agua y electricidad en un 33%.
En conclusión, Torre Bancomer en
palabras de Ricardo Legorreta: “…más allá de ser un edificio de oficinas, se
trata de un proyecto basado en la amistad”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSin duda, este nuevo proyecto futuro contemplara diversos procedimientos constructivos nuevos y complejos, ya que, aunque se desplante en el mismo tipo de suelo que el de la Torre Mayor, representara otro reto desarrollar su cimentación, así como la superestructura, dado a que su diseño requiere el mayor desempeño en cuanto a espacio y tecnología, así como ahorro de insumos & materias en la medida de lo posible, este proyecto dará mucho de que hablar en los siguientes años, ya sea por sus dimensiones & diseño moderno de la misma, así como los innumerables problemas que presente en cada una de las partidas a las que estará sometida, desde la poderosa cimentación que se construirá; la obra negra; sus complejas redes de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas e instalaciones especiales, la fachada e interiores; hasta el momento de su inauguración,
ResponderEliminar